4 noviembre 2020
Por Ramón A. Toro G. de Fracttal, empresa graduada de la tercera generación de NAVE.
Las nuevas generaciones (Millennials y Generación Z) y las no tan nuevas (Baby Boomers y Generación X), están cada vez más familiarizadas con el uso de teléfonos inteligentes, y la gran variedad de aplicaciones móviles que facilitan muchas de nuestras tareas cotidianas, como por ejemplo: comunicarnos entre amigos, comprar productos en línea, escuchar música, controlar de manera remota dispositivos (smart home), y otras miles de maneras que existen para sacar provecho a los teléfonos inteligentes.
¿Podemos identificarnos con esto? Como profesionales del mantenimiento, como ingenieros, como miembros de equipos cada vez más conectados con la visión al futuro, donde el software de mantenimiento es un recurso funcional y transversal para empresas de distintas áreas.
Por esta razón, es lógico pensar que el uso de este tipo de tecnología se aplique en campos como en la gestión de activos y el mantenimiento. Debido al impacto positivo que se logra alcanzar en cuanto a optimización de tiempos y niveles de respuesta por parte de las personas, al obtener o transmitir información de sus activos rápidamente, ante los distintos cambios y eventualidades que puedan afectarlos. Entre los beneficios que conlleva integrar el uso de aplicaciones móviles en un CMMS para la gestión de activos y mantenimiento, resaltan las siguientes:
Esas y muchas más son las razones por las que cada día hay más empresas que se inclinan por el uso y compra de dispositivos móviles para el personal técnico de mantenimiento.
Los dispositivos móviles pueden convertirse en herramientas indispensables en las gestiones de mantenimiento exitosas con software como Fracttal, scaleup graduada de la tercera generación de NAVE.
También te puede interesar:
Ciberseguridad para empresas: tecnología para proteger tu negocio
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE
Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual