4 noviembre 2020

Herramientas de mantenimiento: teléfonos inteligentes y aplicaciones para empresas

¿Cuáles son los beneficios de integrar aplicaciones móviles en la gestión de tu empresa?

Por Ramón A. Toro G. de Fracttal, empresa graduada de la tercera generación de NAVE.

Las nuevas generaciones (Millennials y Generación Z) y las no tan nuevas (Baby Boomers y Generación X), están cada vez más familiarizadas con el uso de teléfonos inteligentes, y la gran variedad de aplicaciones móviles que facilitan muchas de nuestras tareas cotidianas, como por ejemplo: comunicarnos entre amigos, comprar productos en línea, escuchar música, controlar de manera remota dispositivos (smart home), y otras miles de maneras que existen para sacar provecho a los teléfonos inteligentes.

¿Podemos identificarnos con esto? Como profesionales del mantenimiento, como ingenieros, como miembros de equipos cada vez más conectados con la visión al futuro, donde el software de mantenimiento es un recurso funcional y transversal para empresas de distintas áreas.

Por esta razón, es lógico pensar que el uso de este tipo de tecnología se aplique en campos como en la gestión de activos y el mantenimiento. Debido al impacto positivo que se logra alcanzar en cuanto a optimización de tiempos y niveles de respuesta por parte de las personas, al obtener o transmitir información de sus activos rápidamente, ante los distintos cambios y eventualidades que puedan afectarlos. Entre los beneficios que conlleva integrar el uso de aplicaciones móviles en un CMMS para la gestión de activos y mantenimiento, resaltan las siguientes:

  1. Información al alcance de tu mano: puedes escanear los códigos QR de tus equipos por medio de la cámara del móvil, para tener acceso a la información de los activos, como por ejemplo sus históricos. También puedes generar solicitudes de trabajo de manera rápida y simple, al igual que se pueden planificar tareas, que luego serán asignadas como órdenes de trabajo.
  2. Seguimiento y control: puedes mantener en todo momento un registro actualizado y detallado de la gestión de tu empresa desde tu dispositivo móvil, junto a llevar el control de las necesidades de cada integrante del equipo, para gestionar las órdenes de trabajo, así como el registro de tareas completadas y pendientes.
  3. Evaluación en sitio: al utilizar la aplicación móvil, los técnicos pueden ser evaluados al instante, al solicitar la firma y calificación en terreno de la persona que validó el trabajo realizado.
  4. Gestionar órdenes de trabajo: con el uso de la aplicación móvil, todos los usuarios que intervienen en la ejecución de órdenes de trabajo, pueden tener de manera ordenada todas las actividades que le son asignadas y verificar los estatus de estas.
  5. Facilita el llenado de registros: con el uso de dispositivos móviles, el personal técnico puede gestionar y completar todos los campos de la ordenes de trabajos de forma rápida y limpia, sin tener la necesidad de usar papel y lápiz.
  6. Capturar las rutinas de trabajo en todo momento: con el uso de dispositivos móviles se pueden establecer planes de mantenimiento, en donde se solicite como requerimiento obligatorio la toma de fotos antes y después de la intervención del activo. Esto con el fin de tener una mejor trazabilidad y generar informes más detallados.
  7. Trabajar en sitios con poca cobertura: al utilizar la aplicación móvil, se puede hacer uso del modo offline, que permite seleccionar qué ordenes de trabajo se realizan sin conexión a internet. Esta información se registra de manera momentánea en la memoria del dispositivo, que luego se puede sincronizar a la nube, cuando el técnico cuente con una conexión de internet estable.

Esas y muchas más son las razones por las que cada día hay más empresas que se inclinan por el uso y compra de dispositivos móviles para el personal técnico de mantenimiento.

Los dispositivos móviles pueden convertirse en herramientas indispensables en las gestiones de mantenimiento exitosas con software como Fracttal, scaleup graduada de la tercera generación de NAVE.

También te puede interesar:

Ciberseguridad para empresas: tecnología para proteger tu negocio

Últimas publicaciones

Síguenos

News letter

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE

Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Instagram

Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedo Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedores que podemos encontrar en el mundo del emprendimiento: 👇 😎Persuasivo: Es quien inicia un proyecto y suele liderarlo más que desarrollarlo operativamente. 🧐Visionario: Se adelanta a las tendencias y propone ideas que impactarán el negocio a futuro. 🤩Especialista: Tiene una visión más técnica y se involucra mayormente en un área del proyecto debido a su expertise. 🤔Intuitivo: Tiene facilidad para entender, comprender y percibir las áreas de oportunidad de forma inmediata. 🤑Inversionista: Se enfoca en lograr la rentabilidad de su proyecto. 🤓Empresario: Ya conoce del mundo del emprendimiento, por lo que se enfoca más en consolidar el proyecto que en iniciarlo. ¡Muéstranos con un emoji en los comentarios con cuál tipo de emprendedor te identificas! #NAVE #Alestra #emoji #emojis #commentemojis #diloconemojis #emprendedores #yosoyemprendedor #emprendedoresycreativos #emprendimientoreal #emprendimientoyliderazgo #emprenderconpropósito #arriesgateycrece #arriesgateaserfeliz #emprendeya #mitrabajomipasión #mitrabajoideal #motivación #personalidad #yosoy
Close Bitnami banner
Bitnami