23 marzo 2021
El 1 de marzo de 2021 dio inicio la quinta generación de NAVE, un programa único en el que scaleups B2B exploran el mercado mexicano y se preparan para ofrecer su solución a los más de 18 mil clientes de Alestra. Si quieres saber qué es NAVE, te invitamos a leer el siguiente artículo para que conozcas más de las scaleups seleccionadas y las fases del programa.
NAVE es el Programa de Innovación Abierta de Alestra. Nos encargamos de impulsar scaleups B2B alineadas a megatendencias tecnológicas, con el objetivo de convertirlas en aliados comerciales de Alestra, y así habilitar a las organizaciones a ser más productivas a través de la digitalización.
Buscamos innovaciones que generen un cambio significativo en las empresas, agilizando sus flujos de trabajo y aumentando sus ganancias.
Este año, se realizó un scouting global de scaleups y se revisaron más de mil empresas alineadas a tendencias como Big data, Movilidad, Nube, Internet de las cosas, Inteligencia artificial, Blockchain, Ciberseguridad y Realidad Virtual/Aumentada.
Antes de NAVE, Alestra ya contaba con un programa de innovación interna que generaba buenos resultados, sin embargo, la estrategia se orientaba hacia la mejora continua y muy poco a la innovación disruptiva. Es entonces cuando Alestra se percata de que era necesario salir de la organización y encontrar startups trabajando con las nuevas tendencias tecnológicas.
Para lograr lo anterior, Alestra funda NAVE en abril del 2016. Usando la metodología de Foresight, se buscaron startups alineadas a tendencias tecnológicas que podrían impactar a la industria de TI en el futuro.
Además, se buscó la colaboración de un partner que ayudará a entender el mundo de las startups. Y así fue como inició el Programa de Innovación Abierta de NAVE, el cual ya va en la quinta generación. Te las presentamos a continuación.
A continuación, conoce a los emprendedores que tendrán la oportunidad de volverse socios comerciales de Alestra por medio de nuestro Programa de Innovación Abierta 2021.
De origen chileno, Omnix es un orquestador logístico que utiliza las capacidades de redes neuronales, Inteligencia Artificial y Machine Learning para organizar los imprevistos y optimizar la cadena operacional.
Incrementa el 20% en ventas y ahorra hasta 40% de espacio en inventario.
Agencia mexicana enfocada en desarrollar experiencias de inmersión apoyado en distintas tecnologías como Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR), Realidad Mixta (MR), Videos 360, 3D, Apps Móviles, etc.
Contribuye a desarrollar competencias de los colaboradores de manera estándar, efectiva y sin riesgo.
De origen estadounidense, es una solución de hiperautomatización especializada en sector financiero. Es capaz de leer documentos, extraer y analizar información deseada.
En promedio ha generado ahorros del 70% en tiempo y 40% en costos operativos, con una tasa de precisión por arriba del 90%.
Plataforma estadounidense de Customer Experience, utiliza datos para medir a los clientes individualmente y ofrecer productos de manera más inteligente.
Incrementa ventas (up sell y cross sell) y evita churn (tasa de cancelación).
De origen canadiense, busca anomalías y tendencias que indiquen desviaciones del rendimiento de referencia en manufactura. Alerta al operador sobre el problema potencial y recomienda acciones para prevenir consecuencias.
Aumenta el tiempo de predicción de anomalías de 5 min a 6 días de anticipación y disminuye el tiempo de producción en un 50%.
De origen estadounidense, permite la autenticación de identidades digitales sobre Blockchain utilizando biométricos. Abarca todo el journey del empleado desde el acceso al edificio, hasta el acceso a su laptop y aplicaciones internas de la empresa.
El programa NAVE 2021 se divide en tres tracks, los cuales te compartimos a continuación para que conozcas más a fondo sobre el proceso de aceleración por el cual pasarán cada una de las scaleups.
El primer track consiste en mentorías a la medida de acuerdo a las necesidades identificadas en un diagnóstico llamado “Needs Assessment”.
El segundo track se enfoca en una prueba piloto con Alestra o uno de nuestros clientes con el propósito de validar el funcionamiento del producto de cada una de las scaleups, evaluar el cumplimiento de su propuesta de valor y el interés en el mercado.
En el tercer track presentamos a las scaleups con 5 clientes más para que intenten vender su producto y validar el potencial de venta, el método comercial de cada emprendedor y el interés del mercado.
Una vez que concluye el programa, se realiza un Demo Day en donde los emprendedores muestran a los Directores Ejecutivos de Alestra los resultados obtenidos y se decide con quiénes se concretará una alianza comercial.
Ahora que ya conoces este programa de aceleración comercial, síguenos de cerca para saber más sobre cada una de las scaleups, su solución tecnológica disruptiva y los resultados de nuestro Programa de Innovación Abierta. Con iniciativas como éstas, Alestra contribuye en la creación de un ecosistema dinámico y colaborativo para habilitar la innovación digital en México.
También te puede interesar:
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE
Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual