11 junio 2021

Por qué tu empresa debería invertir en optimizar costos en vez de reducirlos

Una optimización de los costos proveída por plataformas que integran todas las unidades, logra una solución más holística e integrada. 

Cuando pensamos en el clima altamente exigente y competitivo de las empresas de hoy en día, vemos que el balance entre el crecimiento de los ingresos y la eficiencia de los costos no es un punto fácil al cual llegar. La optimización que es necesaria para llegar a este balance no debería seguir ocurriendo dentro de áreas de negocio independientes, ya que cuando un sector reduce costos de esta forma, a menudo es en detrimento de la performance de otro sector de la empresa. Aquí es donde yace la diferencia entre la reducción de costos, y la optimización de costos, diferencia que determina el resultado final del producto. Mientras que la reducción de costos se refiere a estrechar los gastos, la optimización de costos implica una solución más holística e integrada. 

Por qué la opción más barata no siempre es la más óptima

Todas las empresas trabajan en algún momento en una solución para reducir los costos de la cadena de suministro. Pueden encontrar la solución en los costos operativos, los gastos de transporte y logística, las existencias de reservas, trazan fugas de ingresos, etcétera. Las complejas cadenas de suministro suelen estar divididas en múltiples niveles, por geografía, unidades de negocio, sistemas y procesos fragmentados. Cada uno de estos niveles trabaja según sus propios incentivos y necesidades, opera para cumplir sus objetivos y reducir sus propios gastos. 

Por ejemplo, los profesionales de logística se centran en llevar pedidos del punto A al punto B al menor costo posible, mientras que aquellos que trabajan en comercio electrónico, presionan para obtener los mayores márgenes con sus productos. Otro ejemplo sería el caso de cómo las áreas de fabricación y aprovisionamiento se manejan de acuerdo a los costos y la disponibilidad, mientras que el área de la cadena de suministro inversa, de devoluciones, no se rige por los costos, ya que pueden llegar a gastar millones de pesos sólo para retener clientes y fidelizarlos. Cada área se ocupa de lo que beneficia a su propio grupo, en vez de pensar qué es lo que en última instancia es más rentable para la totalidad de la empresa. Por ejemplo, si optaran por evitar un centro de distribución, esto podría aumentar el gasto en transporte, pero reduciría la cifra total del costo del servicio. 

La mayoría de las organizaciones no se dan cuenta de hasta qué punto esta fragmentación  afecta sus resultados. Si las empresas trabajan de esta forma aislada, no pueden optimizar la cadena de valor. Cuando con el sistema de gestión de pedidos (“OMS”, u “Order Management System”) seleccionan el “mejor” inventario y la “mejor” ubicación, están usando datos limitados porque falta una visibilidad de extremo a extremo en toda la cadena de valor. Así, el OMS estima los costos, pero no está generando una optimización. Por muy avanzados que sean los sistemas de forma independiente, son incapaces de tener en cuenta todos los costos y todas las limitaciones, y así impiden la convergencia de los procesos. Acumulan sistemas, acumulan capacidades y capas de integración, en un método que no es muy rentable. Sin una visibilidad global, no hay forma de obtener esa visión de conjunto que es tan necesaria.

Los beneficios de una solución holística

Una solución para que una cadena de suministro pueda trazar el ciclo de vida completo de los pedidos cambia las reglas del juego. Una tecnología que pueda hacer eso, no optimiza dentro de las áreas independientes, sino a través de ellas. Por ejemplo, una plataforma de Orquestación de la Cadena de Suministro como la de Omnix, ofrece capacidades globales de Torre de Control que unifican esos sistemas fragmentados en una sola plataforma, exponiendo los procesos y comportamientos nocivos que ocurren en cada área. Esta tecnología también optimiza de forma holística todos los flujos de entrada, salida y reversión, ofreciendo capacidades de TMS (“Transport Management System”, o “Sistema de gestión de transporte”), OMS, logística inversa y cumplimiento omnicanal, todo en una sola plataforma. Plataformas como la que ofrece Omnix permiten tener una visión global de la cadena de valor en tiempo real, para así integrarla.

Este tipo de tecnologías permite que quienes lideran la cadena de suministro se centren en la optimización, pero también que tengan en cuenta otras prioridades además del costo. Según Gartner, “la optimización de costos busca el equilibrio entre la prestación de servicios y la mejor experiencia del cliente, con el nivel de costo adecuado”. Por eso, Omnix automatiza los procesos, corrige la planificación y administra los imprevistos, para que el cliente tenga en sus manos el pedido en tiempo y forma.

Para implementar un sistema como éste, los ejecutivos se deben replantear el éxito y los indicadores de performance en todas sus unidades de negocio, motivando los esfuerzos hacia un objetivo holístico común. Este cambio radical también requiere que se unifiquen todos los sistemas de la cadena de suministro que, de otro modo, refuerzan y perpetúan la fragmentación de las áreas. Esto no requiere una solución puntual, sino una solución holística que provea una visibilidad de toda la cadena, que provea capacidades logísticas, una gestión de los pedidos, una gestión inversa y capacidades de cumplimiento en un formato omnicanal. 

Una plataforma que logre orquestar la cadena de suministro debe captar los costos en cada punto de contacto de forma integrada, abarcando todo el ciclo de vida del pedido. Con una visión completa, los responsables de gestionar la cadena pueden optimizar las operaciones globales, e incluso ofrecer a los clientes opciones dinámicas que mejoren los niveles de servicio al cliente.

Otro de los beneficios más sobresalientes de una plataforma como ésta, es que supone una cuarta parte del costo que la adquisición de sistemas independientes para cada función supondría. Esta tecnología simplifica las operaciones también porque elimina las tasas de integración y los costos de las actualizaciones. Según un estudio de PwC, las cadenas de suministro optimizadas suelen tener un 15% menos de costos globales, menos del 50% de existencias de inventario, y un ciclo de caja tres veces más rápido. La plataforma Omnix ha logrado que sus clientes cuenten con un 20% de aumento de eficiencia operacional, en parte también porque gestiona el inventario global en tiempo real, orquestándolo.

 

Con el crecimiento del negocio de una empresa, y de su competitividad, y con el objetivo de recuperar ingresos y ganar la fidelidad de los clientes, los líderes de la cadena de suministro deben tomar una decisión vital. Deben decidir si invierten en sistemas y procesos que gestionen atravesando distintas áreas, que equilibren mejor las prioridades, y que optimicen la cadena de suministro de principio a fin. Estos puntos son fundamentales para administrar los costos de una forma holística y efectiva. Es necesaria una optimización de las capacidades y una integración  de los datos en tiempo real, servicios que proveen plataformas como Omnix, para lograr este objetivo.

Autor: Aaron Cassorla, CEO de Omnix.

También te puede interesar:

Razones por las que deberías ofrecer tu software con base en el modelo SaaS

Últimas publicaciones

Síguenos

News letter

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE

Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Close Bitnami banner
Bitnami