30 abril 2021

¿Qué es la tecnología de asistencia? 3 ejemplos para comprenderla

Conoce más sobre estas innovaciones tecnológicas y por qué es un sector que se encuentra en auge. 

Comencemos por definir qué es la tecnología de asistencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se designa así a todos los sistemas y servicios relacionados con la utilización de productos de asistencia. Estos tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, pues mantienen o mejoran su autonomía para manejarse y desenvolver ciertas actividades que no pueden llevar a cabo por algún impedimento en su salud. 

¿Por qué esta tecnología se encuentra en auge? 

Hoy en día, mil millones de personas alrededor de todo el mundo se benefician de una tecnología de asistencia. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), este sector ha tenido un crecimiento del 20% en los últimos años, y aunque ya existen varias tecnologías que han contribuido a que más personas puedan superar sus discapacidades, el área de oportunidad va en constante crecimiento.  Este organismo considera que las necesidades crecerán al doble para el 2030 debido al inevitable envejecimiento de la población mundial. 

Además, se estima que más de 1000 millones de personas, el 15% de la población mundial, tienen alguna forma de discapacidad. Siendo las principalmente atendidas discapacidad visual, discapacidad auditiva, limitación para caminar o moverse, personas de edad avanzada, enfermedades como diabetes o accidente cerebrovascular; trastornos de salud mental como la demencia y el autismo, además de personas afectadas de deterioro funcional progresivo.

Los números compartidos por la OMS y la OMPI no son solo predicciones; entre el 2013 y 2017 quedó en evidencia que este sector se encuentra en aumento ya que los dispositivos de “asistencia emergentes” crecieron tres veces más rápido en este periodo. 

Es así que las empresas de ámbito privado y gubernamental se encuentran apostando por la creación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de asistencia. A continuación te compartimos tres ejemplos: 

 

  • Kin Trans

Se trata de un dispositivo que traduce el lenguaje de signos a voz y texto, y a la inversa. Esto es posible por medio de una cámara 3D que rastrea el movimiento de las manos y el cuerpo de la persona que usa el lenguaje de signos.

Fue desarrollado con inteligencia artificial y machine learning que permite a un sistema computacional aprender y analizar volúmenes de datos. El software aprende y procesa los movimientos corporales, lo que le permite obtener nuevos conocimientos a partir de los datos del movimiento humano. 

Para lograr dar comienzo a Kin Trans, se contó con la participación de 30 sordos de diferentes edades, ocupaciones y ubicación geográfica de EUA. Ellos fueron los primeros registros de datos 3D del lenguaje de señas. Kin Trans fue fundada por Mohamed Elwazer en 2013 en Dubai y financiada por  Microsoft AI for Accessibility. Actualmente la sede de esta startup se encuentra en Dallas, Texas, EE. UU.  

 

  • Access4kids

El uso de los dispositivos móviles puede ser muy común para la mayoría de personas, sin embargo, tienen sus limitantes para ser usados por personas con discapacidad móvil. Ante esta problemática surgió en 2014 Access4kids, un dispositivo diseñado por la profesora Ayanna Howard de Georgia Tech y por el estudiante Hae Won Park.

Su objetivo es ayudar a niños con distrofia muscular, parálisis cerebral y otras condiciones que limitan la movilidad, para que sean capaces de usar cualquier dispositivo táctil. El sensor se coloca en el brazo o en una silla de ruedas y  tres resistores sensitivos a la fuerza miden la presión, la cual se convierte en instrucciones para la tableta o celular.

 

  • Visualfy 

Es una tecnología disruptiva de una startup española. Se trata de un sistema de reconocimiento de sonidos que hace espacios más inclusivos para personas con pérdida auditiva. Basado en un algoritmo de inteligencia artificial, reconoce sonidos del entorno y los convierte en alertas luminosas, los cuales se encuentran distribuidos en el espacio o dispositivos personales del usuario.

Reconoce sonidos de teléfonos, alarma de incendios, alarma antirrobo, alarma de gas, portero automático y contaminación acústica. Sus productos y servicios contribuyen no solo a que empresas cumplan con la legislación en materia de accesibilidad, también a crear una conexión con las necesidades de más de 466 millones de personas sordas en el mundo.  

Actualmente Visualfy brinda sus soluciones a otras empresas, hoteles, edificios públicos, oficinas, museos, hospitales y transportes públicos, pero también a particulares para que cuenten con esta herramienta en sus hogares en caso de que lo requieran.

*

Estas son solo algunas de las muchas tecnologías de asistencia que existen hoy en día y que han surgido según las necesidades de las personas con discapacidad; esta es la forma en que la tecnología, innovación y emprendimiento apoyan a la creación de una sociedad más incluyente. Como menciona la OMS y la OMPI, este sector se encuentra en crecimiento y aún existen más necesidades que esperan a ser cubiertas por la tecnología.  

De acuerdo con el Informe de tendencias tecnológicas de la OMPI para 2021: Tecnologías de asistencia, estás son algunas tecnologías que estarán  desarrollándose a lo largo de este año: ayudas para el equilibrio y bastones “inteligentes”; prótesis mejoradas, incluidas neuroprótesis, prótesis inteligentes e impresas en 3D y “trajes de exoesqueleto” portátiles; ondas cerebrales para controlar diferentes dispositivos; y la transformación inteligente de productos convencionales como pañales inteligentes y robots auxiliares de alimentación.

¿Qué otras necesidades piensas que tiene por cubrir la tecnología en el sector de salud y asistencia? 

También te puede interesar:

Herramientas incluyentes de Google para personas con discapacidad

 

Fuentes: 

Organización Mundial de la Salud. (18 de mayo de 2018). Tecnología de asistencia. DIsponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/assistive-technology 

Noticias ONU. (23 de marzo 2021). Las novedades en la “tecnología de asistencia” para personas con discapacidad están en auge. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/03/1489892 

Organización mundial de la salud. (S/a). Informe mundial sobre la discapacidad. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ 

National Institute of Heatlh. (7 de agosto de 2019). Sobre la tecnología de rehabilitación y asistencia. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/rehabtech/informacion  

 

Últimas publicaciones

Síguenos

News letter

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE

Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Instagram

¿Qué hacemos en NAVE? Por medio del programa de ¿Qué hacemos en NAVE? Por medio del programa de innovación abierta de Alestra, nos dedicamos a impulsarte a ti y a tu empresa tecnológica B2B. Sabemos que crecer comercialmente y/o entrar al mercado mexicano no es nada fácil, por ello trabajamos arduamente para capacitarte a ti y a tu equipo, y acercarte con nuestro portafolio de más de 18 mil clientes empresariales. ¡Síguenos! 👍 No sólo aprenderás más sobre tecnología, tendencias e innovación, sino que obtendrás herramientas para emprender con éxito. 😎 #NAVE #Alestra #crecimientoydesarrollo #crecimientoempresarial #startupcoach #scaleups #scaleupyourbusiness #businessplans #aceleradora #aceleradoradestartups #aceleradoradeempresas #emprendedores #tecnologías #tutambiénpuedeshacerlo #emprenderconpropósito #emprendedoresycreativos #logrosymetas #motivacion #emprendeya #expertos #tecnologías
@onlykeyo es una scaleup de nuestra 4ta generació @onlykeyo es una scaleup de nuestra 4ta generación. Su increíble equipo trabaja arduamente para construir un mundo donde ser tú es todo lo que necesitas para acceder a lo que es tuyo. Aunque la identidad es algo que forma parte de nosotros, nos vemos obligados a cargar con objetos que la comprueben, 🤔 por ello, las grandes mentes que conforman Keyo, crean soluciones que coloquen la identidad en la palma de tu mano, 🖐 permitiéndote realizar pagos, abrir puertas, canjear boletos y más ... simplemente siendo tú. Y todo gracias a la biometría. 👍 ¡Síguenos para conocer nuevas tecnologías y emprendedores que están cambiando el mundo! 🌎 #NAVE #Alestra #emprendedores #scaleups #scaleupidea #identidades #tecnologías #innovacionempresarial #innovaciontecnologica #sétúmismo #biometriadigital #biometrias #startuplifestyle
Close Bitnami banner
Bitnami