30 marzo 2021

Razones por las que deberías ofrecer tu software con base en el modelo SaaS

¿Estás a punto de lanzar tu software y no sabes cómo ofrecerlo? El modelo SaaS podría ser una excelente opción.

Diariamente surgen nuevas propuestas disruptivas que ofrecen soluciones a problemáticas de distintas industrias como la de telecomunicaciones, manufactura, retail, financiera, automotriz, entre otras. 

De acuerdo con datos de Statista, el Software as a Service generó ingresos de $148.500 millones de dólares en todo el mundo durante el 2019. Esto equivale aproximadamente a dos tercios de los ingresos del mercado general de computación en la nube pública.

Poco a poco el campo de la innovación tecnológica se va expandiendo, volviéndose más competitivo, por ello es importante ver qué aspectos serían decisivos para las empresas al elegir tal o cual servicio en la nube. Algunas opciones son: Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) o Software como servicio (SaaS). 

En esta ocasión, nos centraremos en mostrar las características y ventajas del modelo SaaS, y el por qué es un modelo exitoso de venta de software. 

¿Qué es SaaS?

Comencemos por entender qué es SaaS. Por sus siglas en inglés (Software as a service), el SaaS es un modelo de distribución de software que pertenece a un proveedor, el cual ofrece sus servicios a las diferentes empresas interesadas por una cuota mensual. En pocas palabras, es un soporte continuo de aplicaciones cuyo valor reside en cubrir las necesidades de mantenimiento y operación técnica de una empresa.

El SaaS funciona sin necesidad de instalarlo en cada computadora de la oficina, ya que al encontrarse en la nube, es posible acceder a un servicio en línea tan solo por medio de un usuario y una contraseña desde cualquier dispositivo, haciendo más fácil y práctico su uso al almacenar la información incorporada en los servidores. 

Entonces, sus características principales son: es de fácil acceso (tan solo necesitas contar con internet, un usuario y una contraseña), los clientes no necesitan comprar licencias para usarlo, solo pagar una cuota para todos los servidores en los que accedan. El proveedor gestiona la infraestructura y los clientes compran el derecho de acceso y uso de las aplicaciones. 

Beneficios que trae consigo el SaaS

Este modelo ya tiene aproximadamente una década en el mercado, sin embargo, se ha popularizado en los últimos años debido a las múltiples ventajas que trae para las empresas, así lo muestra un estudio por IDC (International Data Corporation) España, en donde los mismos usuarios que ya usan SaaS, comparten los beneficios que han obtenido con su implementación, las cuales veremos a continuación: 

Movilidad. Ubicuidad en el acceso. Este aspecto es el más valorado por los usuarios, ya que es posible acceder en cualquier momento, lugar y dispositivo.  La ubicuidad en el acceso se puede relacionar con una mayor productividad de los empleados. 

Mantenimiento de aplicaciones. No actualizaciones. Al ser el mismo proveedor de SaaS quién se ocupa de las actualizaciones y mantenimiento de la aplicación, permite a la empresa centrar su atención, capital y personal en otras actividades. 

Implantación. Menores costes y mayor rapidez. Aunado con el punto anterior, el menor tiempo y coste para la implantación de nuevas aplicaciones ofrece una garantía en la agilidad de los cambios del mercado.

Modelo de pago. Transformando los costes fijos en variables. Otro de los beneficios más valorados por los usuarios es la flexibilidad de los costes de SaaS, de acuerdo a la función del servicio adquirido (tipo de usuarios, volumen de usuarios, capacidad de recursos, etc). 

Gestión de usuarios. Facilidad de alta y baja de usuarios. El acceder por medio de un usuario y contraseña significa mayor escalabilidad para aumentar o disminuir el número de usuarios, por lo cual se adapta al tamaño y evolución de la empresa. 

Aunque este último beneficio no fue mencionado directamente por los usuarios, IDC añade uno más a la lista: la reducción del coste de probar nuevas aplicaciones, de experimentar, de ser creativo e innovar.  

Puntos a tener en cuenta para ofrecer tu software con este modelo

Si ahora estás trabajando en el desarrollo de un software y aún no estableces la forma en que lo venderás, el modelo SaaS es una excelente opción, ya que seguramente atraerás clientes interesados en tus servicios debido a los beneficios compartidos anteriormente.  

En los últimos años la venta de software se ha vuelto más competitiva ya que el mercado ha experimentado una notable evolución: hoy en día es más amplio, ofrece más opciones, más demandas por parte de los clientes, pero también más oferta por parte de los creadores. 

Te compartimos algunos puntos a continuación que podrían ayudarte si estás pensando en ofrecer tus servicios de software con base en el SaaS.  

  • Establece tu mercado meta

Como mencionamos anteriormente, lo que las empresas buscan es encontrar soluciones concretas a sus necesidades, por ello es importante reconocer cuáles son los sectores o industrias requieren de las soluciones que brindas con tu software. Ésto te permitirá economizar tiempos y recursos al ofrecer tu producto a quién realmente lo necesita y construir poco a poco una reputación, conexiones y casos de éxito que te abrirán más el campo de oportunidades. 

  • Flexibilidad

No olvides que una de las cosas que caracterizan al SaaS es la flexibilidad en costos. Planifica y establece la manera en la cual el cliente lo podrá pagar de manera periódica como si fuera un servicio, en vez de pagarlo todo de un inicio como una licencia. 

  • Ofrece una prueba

Brindarle a los clientes potenciales un demo o periodo de prueba es una excelente oportunidad para que conozcan más sobre las soluciones que ofrece tu software y de qué manera cubrirá sus necesidades. La mejor manera de asegurar a tus clientes es mostrando que tu software cumple con todos las características y herramientas que ellos necesitan. 

No olvides incluir un documento que explique el funcionamiento de tu software con el objetivo de hacer más llevadera su exploración y reconocimiento para el cliente, lo cual le brindará una buena experiencia de usuario, añadiendo un punto más a tu favor. 

  • Mejora constante

Por último, otro de los beneficios característicos del SaaS y que debes tener presente es que el proveedor se ocupa del soporte y mantenimiento del software, liberando al cliente de costos y tiempo para que estos recursos sean destinados a  otro tipo de actividades y tareas más enfocadas en su negocio y el servicio a sus propios clientes. 

Un punto importante a considerar es que, dejando de lado el modelo en que se vende cualquier software, lo que a las empresas les importa es encontrar servicios que ofrezcan una solución alineada a sus objetivos y necesidades particulares, que les permita mejorar su productividad y facilite su logística, para así centrarse en otro tipo de actividades y perfeccionar los servicios que ellos brindan a sus propios clientes. 

Como mencionamos anteriormente, aunque el SaaS no es nuevo, en el contexto actual representa una buena opción para el trabajo remoto ante la pandemia del COVID-19, ya que permite el acceso desde cualquier lugar y dispositivo y el ahorro de capital, contribuyendo así a evitar el cierre de empresas y el desplome de la economía. 

También te puede interesar:

Herramientas de mantenimiento: teléfonos inteligentes y aplicaciones para empresas

Fuentes:

Deloitte. El futuro de los servicios Cloud Software como Servicio. (2014). Disponible en: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/

Maldonado Fernando. SaaS: un mercado en plena expansión. (2009). IDC España. Disponible en: http://www.saasmania.com/wordpress/wp-content/uploads/2009/04/saas-un-mercado-en-plena-expansion.pdf 

Micheli Jordy,  Oliver  Rubén. Empresas de software en México y sus vínculos de desarrollo local. Prob. Des.  2017  Jul-Sep.   48( 190 ): 0301-7036. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362017000300037

Shanhong Liu. Cloud Software as a Service – Statistics & Facts. (2020). Statista. Disponible en: https://www.statista.com/topics/3071/cloud-software-as-a-service-saas/ 

Últimas publicaciones

Síguenos

News letter

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE

Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Instagram

¡Estamos regalando 3 licencias de cursos ilimitad ¡Estamos regalando 3 licencias de cursos ilimitados en Crehana! 🤩 Disfruta de 2 meses de aprender lo que tú quieras. Participa del 15 al 21 de septiembre y sé uno de los ganadores. Sólo tienes que: 👇 1. Seguirnos en Instagram (@nave.mx) 2. Registrarte a nuestro evento online del próximo 21 de septiembre “NAVE DEMO DAY”. Encuentra el link de registro en el link de nuestra bio. 3. Asistir al evento virtual y tomar una captura de pantalla de este. ¡Compártela en tus stories y etiqueta a @nave.mx! 3 ganadores serán elegidos por sorteo y anunciados el 22 de septiembre. ✨ *Dinámica válida en toda la República Mexicana. #NAVE #Alestra #dinamicas #dinámica #giveaway #participaygana🎁 #crehana #cursosgratuitos #aprendemosjuntos #tecnologías #instagram #gánate #sorteo #méxico #emprendedores #retosuperado #mexicanoscreativos #arriesgateycrece #arriesgateygana #emprendeya #motivacion #yosoyemprendedor #regalosespeciales #participativo #quieroganar
Close Bitnami banner
Bitnami