Zero Trust: un modelo de seguridad ganador en el contexto de la pandemia

Conoce el modelo que está avanzando en el área de ciberseguridad para empresas.

Ya se ha cumplido un año desde que la pandemia del COVID-19 irrumpió en el mundo, y con el virus llegó también la necesidad de cambios radicales para las empresas.

Uno de los rubros que ha requerido especial atención es el de ciberseguridad, pues los ataques y hackeos para las corporaciones aumentaron significativamente en esta temporada. Relacionado a este tema, hay un concepto que a pesar de que no es nuevo (ya que fue lanzado en 2010), apenas empieza a sonar: el Zero Trust. ¿Sabes de qué se trata? Aquí te lo contamos. 

Un modelo avalado por Microsoft y Google

Traducido literalmente como “confianza cero”, el sistema Zero Trust ha ganado popularidad en el mundo empresarial por ser recomendado por gigantes de la tecnología como Microsoft y Google. Este modelo parte de la premisa de que ninguna organización debe confiar en una entidad, ya sea externa o interna, para que ingrese a su perímetro. 

En un esquema de seguridad tradicional, es un reto acceder a la información de una empresa estando fuera de ella; sin embargo, una vez que se logra entrar, se obtienen todos los recursos de la misma. Esta es la gran diferencia con el Zero Trust: es un sistema que asume que los atacantes pueden estar tanto fuera como dentro de la red. 

¿Por qué ahora?

Antes de la pandemia, la mayoría de las oficinas contaban con infraestructuras VPN, pequeñas y con ancho de banda insuficiente. El famoso home office ha provocado que los empleados accedan a las aplicaciones, datos y documentos de las corporaciones fuera del perímetro establecido. Por esta razón los riesgos han aumentado, ya que la zona de confianza carece de límites, y cualquiera con credenciales de usuario correctas es capaz de entrar en una red empresarial.

El modelo de Zero Trust , basado en La Nube, resulta más útil. Consiste en que los dispositivos inteligentes, como computadores o smartphones no sean considerados confiables, aún si están vinculados a la empresa. Por lo tanto, el proceso para verificar la identidad de los usuarios debe ser bastante estricto. 

¿Es difícil implementar Zero Trust?

La arquitectura del sistema se compone de varias barreras. Cuando un ciberdelincuente rompe la primera, no tendrá acceso a toda la información de la organización; irá profundizando más y rompiendo más barreras, mientras es monitoreado. De esta forma se sabrá hasta dónde y cómo ha llegado. Zero Trust se encargará de comprobar continuamente que la persona es quien dice ser.

Para implementar este modelo, se deben tomar en cuenta tres puntos clave:

  • Visibilidad: identificar todos los dispositivos que deben ser protegidos y monitorearlos. Se debe tener conocimiento de todos los recursos que pertenecen a la empresa.
  • Políticas: establecer controles que permitan que personas específicas tengan acceso en condiciones específicas. En pocas palabras, introducir controles minuciosos.
  • Automatización: permitirá la rápida aplicación de barreras frente a ataques.

Se dice que el 2021 será el año en el que este modelo alcanzará un éxito arrollador, pues muchas organizaciones ya han recurrido a ella o están pensando en implementarla. ¿Crees que la empresa Forrester Research, responsable del modelo, imaginó que esto pasaría más de una década después de su invención? ¡Déjanos tus comentarios!

También te puede interesar:

Ciberseguridad para empresas: tecnología para proteger tu negocio

 

Arranca Nave 2021: conoce en qué consiste el programa

Te presentamos a las scaleups que forman la 5ta generación. ¡Conoce su propuesta disruptiva! 

El 1 de marzo de 2021 dio inicio la quinta generación de NAVE, un programa único en el que scaleups B2B exploran el mercado mexicano y se preparan para ofrecer su solución a los más de 18 mil clientes de Alestra. Si quieres saber qué es NAVE, te invitamos a leer el siguiente artículo para que conozcas más de las scaleups seleccionadas y las fases del programa. 

¿Qué es Nave?

NAVE es el Programa de Innovación Abierta de Alestra.  Nos encargamos de impulsar scaleups B2B alineadas a megatendencias tecnológicas, con el objetivo de convertirlas en aliados comerciales de Alestra, y así habilitar a las organizaciones a ser más productivas a través de la digitalización. 

Buscamos innovaciones que generen un cambio significativo en las empresas, agilizando sus flujos de trabajo y aumentando sus ganancias.

Este año, se realizó un scouting global de scaleups y se revisaron más de mil empresas alineadas a tendencias como Big data, Movilidad, Nube, Internet de las cosas, Inteligencia artificial, Blockchain, Ciberseguridad y Realidad Virtual/Aumentada.

Un poco de historia

Antes de NAVE, Alestra ya contaba con un programa de innovación interna que generaba buenos resultados, sin embargo, la estrategia se orientaba hacia la mejora continua y muy poco a la innovación disruptiva. Es entonces cuando Alestra se percata de que era necesario salir de la organización y encontrar startups trabajando con las nuevas tendencias tecnológicas.

Para lograr lo anterior, Alestra funda NAVE en abril del 2016. Usando la metodología de Foresight, se buscaron startups alineadas a tendencias tecnológicas que podrían impactar a la industria de TI en el futuro. 

Además, se buscó la colaboración de un partner que ayudará a entender el mundo de las startups. Y así fue como inició el Programa de Innovación Abierta de NAVE, el cual ya va en la quinta generación. Te las presentamos a continuación. 

Conoce a la 5ta generación de NAVE 2021

A continuación, conoce a los emprendedores que tendrán la oportunidad de volverse socios comerciales de Alestra por medio de nuestro Programa de Innovación Abierta 2021.

Omnix

De origen chileno, Omnix es un orquestador logístico que utiliza las capacidades de redes neuronales, Inteligencia Artificial y Machine Learning para organizar los imprevistos y optimizar la cadena operacional. 

Incrementa el 20% en ventas y ahorra hasta 40% de espacio en inventario.

Virtuelle

Agencia mexicana enfocada en desarrollar experiencias de inmersión apoyado en distintas tecnologías como Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR), Realidad Mixta (MR), Videos 360, 3D, Apps Móviles, etc.

Contribuye a desarrollar competencias de los colaboradores de manera estándar, efectiva y sin riesgo.

Stride

De origen estadounidense, es una solución de hiperautomatización especializada en sector financiero. Es capaz de leer documentos, extraer y analizar información deseada.

En promedio ha generado ahorros del 70% en tiempo y 40% en costos operativos, con una tasa de precisión por arriba del 90%.

Cerebri

Plataforma estadounidense de Customer Experience, utiliza datos para medir a los clientes individualmente y ofrecer productos de manera más inteligente.

Incrementa ventas (up sell y cross sell) y evita churn (tasa de cancelación). 

Praemo

De origen canadiense, busca anomalías y tendencias que indiquen desviaciones del rendimiento de referencia en manufactura. Alerta al operador sobre el problema potencial y recomienda acciones para prevenir consecuencias.

Aumenta el tiempo de predicción de anomalías de 5 min a 6 días de anticipación y disminuye el tiempo de producción en un 50%.

1KOSMOS

De origen estadounidense, permite la autenticación de identidades digitales sobre Blockchain utilizando biométricos. Abarca todo el journey del empleado desde el acceso al edificio, hasta el acceso a su laptop y aplicaciones internas de la empresa.

Etapas del programa

El programa NAVE 2021 se divide en tres tracks, los cuales te compartimos a continuación para que conozcas más a fondo sobre el proceso de aceleración por el cual pasarán cada una de las scaleups.

El primer track consiste en mentorías a la medida de acuerdo a las necesidades identificadas en un diagnóstico llamado “Needs Assessment”.  

El segundo track se enfoca en una prueba piloto con Alestra o uno de nuestros clientes con el propósito de validar el funcionamiento del producto de cada una de las scaleups, evaluar el cumplimiento de su propuesta de valor y el interés en el mercado.

En el tercer track presentamos a las scaleups con 5 clientes más para que intenten vender su producto y validar el potencial de venta, el método comercial de cada emprendedor y el interés del mercado.

Una vez que concluye el programa, se realiza un Demo Day en donde los emprendedores muestran a los Directores Ejecutivos de Alestra los resultados obtenidos y se decide con quiénes se concretará una alianza comercial.

Ahora que ya conoces este programa de aceleración comercial, síguenos de cerca para saber más sobre cada una de las scaleups, su solución tecnológica disruptiva y los resultados de nuestro Programa de Innovación Abierta. Con iniciativas como éstas, Alestra contribuye en la creación de un ecosistema dinámico y colaborativo para habilitar la innovación digital en México. 

También te puede interesar:

Haz crecer tu startup con NAVE. Aquí te decimos cómo

Descubre las mejores tendencias tecnológicas para 2021

Tendencias tecnológicas para 2021: Te presentamos las innovaciones digitales disruptivas que podremos ver en los próximos meses.

El 2020 fue un año único e irrepetible, en el que todo el planeta se vio en la necesidad de adaptarse rápidamente a las restricciones provocadas por una pandemia global. Ahora, el escenario futuro luce esperanzador gracias a la llegada de las vacunas contra el COVID-19, pero lo cierto es que pasará mucho tiempo para que la vida vuelva a la normalidad que tanto extrañamos. Por esta razón, la innovación jugará un papel clave en este nuevo año, y las tendencias tecnológicas para 2021 serán resultado de estos contratiempos. 

Conoce los puntos más relevantes del Trend Report presentado por el sitio de Trendhunter sobre tendencias tecnológicas para 2021:

Conciertos In-Game

Esta experiencia se hizo popular mientras las personas buscaban entretenimiento desde casa. Ahora, verdaderos músicos han comenzado a dar conciertos a través de plataformas virtuales, y lo hacen a través de versiones animadas de ellos mismos. Como usuario, puedes hacer lo mismo: crear tu avatar y asistir a estos eventos digitales inmersivos.

Como ejemplo de esta innovación que forma parte de las tendencias tecnológicas para 2021, está la presentación de J Balvin en el Fortnite’s Main Stage.

Ferias y mercados virtuales

Con el incremento de las compras en línea y la imposibilidad de reunir a muchas personas en un mismo sitio, los mercaditos y ferias ahora se han unido al e-commerce. Los emprendedores que ofrecen productos artesanales y las marcas locales continuarán adaptándose a la famosa nueva normalidad. Ahora incluso existen aplicaciones para comprar alimentos de granjas en diversos países.

Lo más relevante en tendencias tecnológicas para 2021: Smart Testing

Si hay algo que este año sigue siendo primordial, es la higiene. Las marcas tecnológicas ahora presentan soluciones que aumentan el grado de seguridad al realizar pruebas de COVID-19, tanto para el paciente como para el personal médico. Se han creado transportes automáticos para mover exámenes del virus, dispositivos que pueden dar resultados en cinco minutos, y robots que hacen el trabajo de la prueba para evitar exponer a más personas. 

Lee también:

Tecnología Neuralink de Elon Musk: ¿Será posible conectar el cerebro a una computadora?

Transportes ecológicos

La pandemia no es la única preocupación de la humanidad; también el cambio climático es un peligro ahora y en los años que vienen. Por esta razón, se ha vuelto crucial el uso de vehículos públicos eléctricos, los cuales reducen las emisiones de carbono y limpian el ambiente. Los eco buses y los sistemas que se alimentan de luz solar, serán cada vez más comunes alrededor del mundo.

Robots para comprar 

El uso de robots ya iba en aumento desde hace tiempo, pero el confinamiento hizo que su demanda creciera de forma considerable. Su uso en actividades comerciales se ha acelerado, ya que hace nulo el contacto entre vendedores y clientes. Los retail robots forman parte de las tendencias tecnológicas para 2021 al ser utilizados por plataformas como Amazon Dash; también funcionan como asistentes de compra en librerías, para entregas a domicilio, y en algunos restaurantes para llevar los platillos.

Como puedes ver, aunque todos ansiamos volver al mundo pre-COVID-19, tendremos que ser pacientes y seguir cuidando el contacto que tenemos con todo lo que nos rodea. El aspecto positivo, es que la tecnología disruptiva está a la orden del día y ha avanzado a pasos agigantados en los últimos meses. ¡Te invitamos a utilizar todas las herramientas innovadoras a tu alcance para que nada te impida disfrutar este 2021! 

También te puede interesar:

La tecnología que nació de la necesidad en los hospitales para combatir el COVID-19

Instagram

Conoce Cerebri AI, una scaleup de origen canadiens Conoce Cerebri AI, una scaleup de origen canadiense, seleccionada para formar parte del Programa de Innovación Abierta de @alestra.mx debido a su propuesta disruptiva para mejorar las ventas de sus clientes por medio de su plataforma de Customer Experience. ¡Síguenos en nuestras redes y conoce más! 👍 #NAVE #Alestra #CerebriAI #Innovation #Technology #Scaleup #5taGeneración
¡No se pierdan la nueva edición de DIALOGOS DE E ¡No se pierdan la nueva edición de DIALOGOS DE EMPRENDIMIENTO E INVERSIÓN, en dónde charlaremos con @jenarom! 👉Regístrate en el link en bio. #NAVE #Alestra #Technology #Innovation #Emprendimiento
Close Bitnami banner
Bitnami