¿Qué es Clubhouse y por qué deberías unirte si eres emprendedor?

Conoce más sobre la nueva red social que está impactando al mundo del emprendimiento. 

 

¿Ya has escuchado sobre Clubhouse?

 

Nos encontramos en un momento histórico donde las apps satisfacen diferentes necesidades a la orden del día. En 2004 surgió Facebook, una comunidad para interactuar con aquellos amigos que te envíen una invitación. Seis años más tarde llegó Instagram para compartir nuestros momentos más importantes por medio de imágenes, historias y ahora reels. 

Sin olvidar a Snapchat, lanzada en 2011 y caracterizada por sus divertidos filtros. Actualmente está Tik Tok, lanzada tan solo hace un año y es tan popular por la facilidad de crear contenido a partir de imagen y sonido, sin importar si eres un profesional en ello o no.  

Podríamos seguir mencionando un sin fin de aplicaciones móviles que poco a poco van sumándose a nuestra cotidianidad, cada una con un atractivo singular para los usuarios, pero ahora es el turno de Clubhouse, la nueva red social que poco a poco va conquistando a más usuarios. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre ella!

¿Qué es Clubhouse? 

Clubhouse en una nueva red social basada en audio, tiene un formato parecido al de un podcast donde los usuarios pueden crear clubes y salas con diferentes personalidades. Para poder formar parte de la comunidad de Clubhouse no basta con descargar la app, es necesario contar con una invitación que solo pueden enviar las personas que ya estén dentro. Cada usuario cuenta inicialmente con dos 2 invitaciones, pero este número puede aumentar si se mantiene activo y participa constantemente en las salas virtuales. 

Como mencionamos, los usuarios de Clubhouse pueden crear su propia sala virtual o ingresar a la de alguien más, las cuales tienen un cupo limitado de 5,000 participantes. Para mantener una charla ordenada, sólo cierto número de personas puede hablar. Si tienes algo importante que aportar a la plática, puedes levantar la mano y el moderador de la sala será quién concederá la palabra. 

Debido a que todas las salas virtuales se llevan a cabo en tiempo real, no hay forma de escuchar las pláticas después, ya que no se graban ni quedan guardadas. Para no perderte los contenidos que te interesan, puedes hacer una selección de temas a seguir y así recibirás las notificaciones de cuando se inicie una conversación al respecto. 

Algunas temáticas que puedes encontrar son tecnología, entretenimiento, moda, nutrición, deportes, literatura, música, innovación, creatividad, medicina, mindfulness y mucho más. 

En un inicio, Clubhouse se podía descargar únicamente en dispositivos iOS, sin embargo, el pasado 9 de mayo de 2021 se anunció que ya está disponible la versión beta para Android en Estados Unidos y para registro previo en el resto del mundo. El objetivo es monitorear los comentarios de la comunidad para detectar cualquier problema y así poder solucionarlo para mejorar su funcionamiento. Aunque con esto, Clubhouse se está abriendo a nuevos usuarios, el sistema de invitaciones sigue vigente.

¿Cómo nació Clubhouse?

Clubhouse fue creada durante 2020 en Silicon Valley, California por Paul Davidson y Rohan Seth. Su objetivo era crear una de las mejores redes sociales de nuestros tiempos y que se pudiera posicionar rápidamente.  El desarrollador es Alpha Exploration Co quien la lanzó en el sistema operativo iOS en abril de 2020.

Comenzó a ganar popularidad con la llegada de la pandemia por Covid-19 debido al confinamiento, cuando la gente empezó a buscar y usar nuevas formas de mantener la interacción social a distancia. Actualmente, Clubhouse ha superado las 8 millones de descargas, pasando de 6,000 usuarios a 600,000,000 en tan solo 8 meses. 

Los datos más sorprendentes sobre esta nueva red social

A continuación te mostramos algunos datos sobre Clubhouse que te ayudarán a entender por qué se ha vuelto tan popular: 

  • Lo que hace única a Clubhouse es que puedes interactuar de forma directa con personas con las que normalmente sería imposible. Encontrarás a personalidades como Elon Musk, cofundador de SpaceX y director de Tesla; Mark Zuckerberg, creador de Facebook; Oprah Winfrey, periodista y presentadora; los raperos Drake y  Kanye West; actores como Jared Leto y Ashton Kutcher, Jodie Turner-Smith, actriz y modelo; Virgil Abloh, director creativo de Louis Vuitton; y más. 

 

  • Clubhouse se volvió más popular después de que Elon Musk fuera entrevistado en enero de 2021 por el club GOOD TIME. Dentro de los temas que trataron estuvieron: la civilización en Marte, aliens y avistamientos, el alcance de la conciencia, neuralink, criptomonedas y bitcoin, Tesla, Covid-19 y vacuna, entre otros.

  • En diciembre de 2020, Clubhouse estaba valorada en casi 100 millones de dólares. En enero de 2021, alcanzó los 1,000 millones de dólares. 

 

  • Clubhouse fue bloqueada y prohibida en China después de que un gran número de usuarios originarios de este país la usaran para hablar de temas políticos como las protestas en Hong Kong y el estatus político de Taiwán. 

 

  • El icono de la app va cambiando de forma periódica. Aproximadamente cada dos o tres meses, se escoge alguna figura importante dentro de Clubhouse y se convierte en la imagen que representa a la app.

El primero fue Bomani X, es un guitarrista, cantautor y estratega digital además de anfitrión del Cotton Club en la aplicación. El segundo fue Axel Manssor, un músico español que canta ‘nanas’ todas las noches en su club Lullaby a través de la aplicación. El actual icono es Drue Kataoka, artista y activista tokiota fundadora de The Art Club en Clubhouse y de movimientos como #24HoursOfLove y #StopAsianHate. 

¿Por qué deberías unirte a Clubhouse si eres un emprendedor? 

Como mencionamos, el principal atractivo de Clubhouse es interactuar de forma directa con figuras populares. Ahora imagínate lo que podría ser aprender sobre tecnología, emprendimiento, innovación, creatividad y tendencias a través de charlas con Elon Musk o incluso Mark Zuckberger. 

Clubhouse te abre las puertas para aprender de las grandes figuras del emprendimiento tecnológico, de esta forma conocerás cómo llegaron al lugar que ocupan hoy día, los retos que enfrentaron en el camino y cómo los resolvieron, además de técnicas y estrategias de negocio. 

Por otro lado, Clubhouse también puede ser una ventana para llevar tu proyecto a un siguiente nivel. Crear tu propio club dentro de esta red social, añadir a tus colaboradores y crear salas virtuales en donde hablen sobre su empresa, servicios o productos puede abrirte las puertas para llegar a más personas, incluidos inversionistas y figuras clave del capital de riesgo que buscan financiar y apoyar a las empresas en su crecimiento. 

Además, conocer la opinión de otros, sus problemáticas y necesidades pueden ayudarte a adaptar tu empresa a lo que tu público necesita. Hasta podría ser un canal para catapultar tu producto o servicios, justo como les ocurrió a los ahora iconos de Clubhouse, Axel, Bomani y Drue. 

Aunque en efecto, las redes sociales tienen como objetivo permitirnos interactuar y entretenernos por medio de ellas, también podemos darles otros usos. En este caso, Clubhouse te brinda la oportunidad de aprender de las grandes figuras del sector tecnológico, científico y emprendimiento, además de crear tu propio club para acercar tus proyectos a figuras importantes que ahí se encuentran.

Y tú, ¿ya cuentas con tu invitación a Clubhouse?

 

También te puede interesar:

Razones por las que deberías ofrecer tu software con base en el modelo SaaS

Herramientas de mantenimiento: teléfonos inteligentes y aplicaciones para empresas

¿Cuáles son los beneficios de integrar aplicaciones móviles en la gestión de tu empresa?

Por Ramón A. Toro G. de Fracttal, empresa graduada de la tercera generación de NAVE.

Las nuevas generaciones (Millennials y Generación Z) y las no tan nuevas (Baby Boomers y Generación X), están cada vez más familiarizadas con el uso de teléfonos inteligentes, y la gran variedad de aplicaciones móviles que facilitan muchas de nuestras tareas cotidianas, como por ejemplo: comunicarnos entre amigos, comprar productos en línea, escuchar música, controlar de manera remota dispositivos (smart home), y otras miles de maneras que existen para sacar provecho a los teléfonos inteligentes.

¿Podemos identificarnos con esto? Como profesionales del mantenimiento, como ingenieros, como miembros de equipos cada vez más conectados con la visión al futuro, donde el software de mantenimiento es un recurso funcional y transversal para empresas de distintas áreas.

Por esta razón, es lógico pensar que el uso de este tipo de tecnología se aplique en campos como en la gestión de activos y el mantenimiento. Debido al impacto positivo que se logra alcanzar en cuanto a optimización de tiempos y niveles de respuesta por parte de las personas, al obtener o transmitir información de sus activos rápidamente, ante los distintos cambios y eventualidades que puedan afectarlos. Entre los beneficios que conlleva integrar el uso de aplicaciones móviles en un CMMS para la gestión de activos y mantenimiento, resaltan las siguientes:

  1. Información al alcance de tu mano: puedes escanear los códigos QR de tus equipos por medio de la cámara del móvil, para tener acceso a la información de los activos, como por ejemplo sus históricos. También puedes generar solicitudes de trabajo de manera rápida y simple, al igual que se pueden planificar tareas, que luego serán asignadas como órdenes de trabajo.
  2. Seguimiento y control: puedes mantener en todo momento un registro actualizado y detallado de la gestión de tu empresa desde tu dispositivo móvil, junto a llevar el control de las necesidades de cada integrante del equipo, para gestionar las órdenes de trabajo, así como el registro de tareas completadas y pendientes.
  3. Evaluación en sitio: al utilizar la aplicación móvil, los técnicos pueden ser evaluados al instante, al solicitar la firma y calificación en terreno de la persona que validó el trabajo realizado.
  4. Gestionar órdenes de trabajo: con el uso de la aplicación móvil, todos los usuarios que intervienen en la ejecución de órdenes de trabajo, pueden tener de manera ordenada todas las actividades que le son asignadas y verificar los estatus de estas.
  5. Facilita el llenado de registros: con el uso de dispositivos móviles, el personal técnico puede gestionar y completar todos los campos de la ordenes de trabajos de forma rápida y limpia, sin tener la necesidad de usar papel y lápiz.
  6. Capturar las rutinas de trabajo en todo momento: con el uso de dispositivos móviles se pueden establecer planes de mantenimiento, en donde se solicite como requerimiento obligatorio la toma de fotos antes y después de la intervención del activo. Esto con el fin de tener una mejor trazabilidad y generar informes más detallados.
  7. Trabajar en sitios con poca cobertura: al utilizar la aplicación móvil, se puede hacer uso del modo offline, que permite seleccionar qué ordenes de trabajo se realizan sin conexión a internet. Esta información se registra de manera momentánea en la memoria del dispositivo, que luego se puede sincronizar a la nube, cuando el técnico cuente con una conexión de internet estable.

Esas y muchas más son las razones por las que cada día hay más empresas que se inclinan por el uso y compra de dispositivos móviles para el personal técnico de mantenimiento.

Los dispositivos móviles pueden convertirse en herramientas indispensables en las gestiones de mantenimiento exitosas con software como Fracttal, scaleup graduada de la tercera generación de NAVE.

También te puede interesar:

Ciberseguridad para empresas: tecnología para proteger tu negocio

Instagram

Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedo Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedores que podemos encontrar en el mundo del emprendimiento: 👇 😎Persuasivo: Es quien inicia un proyecto y suele liderarlo más que desarrollarlo operativamente. 🧐Visionario: Se adelanta a las tendencias y propone ideas que impactarán el negocio a futuro. 🤩Especialista: Tiene una visión más técnica y se involucra mayormente en un área del proyecto debido a su expertise. 🤔Intuitivo: Tiene facilidad para entender, comprender y percibir las áreas de oportunidad de forma inmediata. 🤑Inversionista: Se enfoca en lograr la rentabilidad de su proyecto. 🤓Empresario: Ya conoce del mundo del emprendimiento, por lo que se enfoca más en consolidar el proyecto que en iniciarlo. ¡Muéstranos con un emoji en los comentarios con cuál tipo de emprendedor te identificas! #NAVE #Alestra #emoji #emojis #commentemojis #diloconemojis #emprendedores #yosoyemprendedor #emprendedoresycreativos #emprendimientoreal #emprendimientoyliderazgo #emprenderconpropósito #arriesgateycrece #arriesgateaserfeliz #emprendeya #mitrabajomipasión #mitrabajoideal #motivación #personalidad #yosoy
Close Bitnami banner
Bitnami