Si tienes dudas sobre cómo definir el pricing de tu producto o servicio, te contamos de algunos métodos para determinarlo.
La fijación de precios es uno de los mayores retos para una empresa. Sea cual sea el giro de tu negocio, debes asegurarte de que tu pricing sea atractivo para el cliente, sin dejar de lado que la estrategia sea rentable para ti. ¿Tienes idea de cómo definir tu pricing?
Se deben tomar en cuenta los costos que se necesitan para que exista el producto o servicio. Después, sumarle un porcentaje variable de acuerdo al gasto administrativo y utilidad que se desea obtener.
Además de lo anterior, en el pricing de los servicios es necesario tener en cuenta los precios del mercado, es decir, por servicios similares o completamente iguales, cuánto está dispuesto a pagar el mercado.
También es importante identificar la etapa en la que está la empresa, para poder determinar una posible diferenciación en el pricing si es que un cliente resulta ser estratégico.
¿Por dónde empezar para definir tu pricing?
Para saber más sobre el tema conversamos con Gustavo Huerta, CEO de la firma de corporate venturing BlueBox, quien nos dio algunos consejos para determinar el valor de un producto.
Hola Gustavo, ¿podrías decirnos primero qué es el pricing y qué papel juega en el desarrollo de una empresa?
El pricing es la forma en la que llegas a establecer el precio de los diferentes productos o servicios que como empresa eres capaz de ofrecer. Juega un papel muy importante debido a que es parte de tu modelo de negocios, y por eso es relevante tener los precios de mercado, para tener una supervivencia en una etapa temprana y después para buscar un crecimiento en un periodo de tiempo.
¿De dónde debes partir para establecer precios?
De todo lo que necesites para llevar a cabo el servicio o producto. Un error muy común es ignorar algunas variables que son muy importantes para llegar a ese producto. Pueden ser gastos ocultos como las herramientas necesarias, o el sueldo de los emprendedores por ejemplo.
¿Hay métodos determinados para definir un pricing adecuado?
Existen tres métodos más conocidos: basado en el costo, en la competencia, y uno basado en la demanda.
¿Cuál le aconsejarías tomar a una scaleup B2B?
Para una scaleup B2B lo ideal es tomar en cuenta los tres métodos, teniendo como objetivos márgenes sostenibles de acuerdo a los costos que tenga y que pueda entrar en un rango adecuado de precio de mercado.
Estas recomendaciones pueden ser muy útiles si eres un emprendedor que apenas inicia con su scaleup, o bien si ya has establecido tus precios pero no estás recibiendo los resultados que esperabas.
Te recomendamos reevaluar tus estrategias y esperamos que logres consolidación con tu negocio. Para saber más sobre el mundo empresarial, te invitamos a seguir a NAVE en todas sus redes sociales.
También te puedes interesar: