Top 5 Softwares para gestión de proyectos

El Project Manager permite implementar herramientas innovadoras y solucionar problemas en el camino a cumplir cualquier objetivo.

De acuerdo con la encuesta Pulse of the Profession® 2020 por el PMI (Project Management Institute), el 11.4% de la inversión que realizan las empresas, se desperdicia debido a un mal desempeño en la gestión de proyectos. Además, las organizaciones que subestiman el Project Management como una competencia estratégica para el impulso de sus proyectos, significan un 67% de fracasos rotundos.

Incluso, los resultados arrojan que los líderes ejecutivos identifican tres aspectos importantes para alcanzar el éxito en el futuro: agilidad organizacional (35 %); elección de las tecnologías adecuadas para invertir (32 %); y contar con las habilidades relevantes (31 %).

Lo anterior pone en evidencia la importancia de contar con herramientas que fortalezcan la gestión de proyectos y permitan a las empresas planificar de mejor forma su personal, recursos y tareas, sobre todo en el contexto actual donde la pandemia y el confinamiento significan un distanciamiento físico al que no estábamos acostumbrados. Sin embargo, también representa una oportunidad para implementar instrumentos diferentes e innovadores que nos permitan seguir siendo productivos, organizados y  funcionales incluso a la distancia. 

¿Qué es la gestión de proyectos?

La gestión de proyectos también conocido como Project Management es una disciplina que engloba la organización, planeación, ejecución y administración de recursos y actividades llevadas a cabo para lograr los objetivos de determinado proyecto. 

En el camino a lograrlo siempre existen otros factores que juegan un papel importante dentro del proceso como el alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. El propósito de la gestión de proyectos es establecer un plan y guiar a un equipo frente a estas limitaciones para cumplir las metas propuestas con éxito, en tiempo y forma. 

La gestión de proyectos está compuesta por 5 etapas: 

  • Estudio de viabilidad: En esta primera etapa se define que tan factible es realizar el proyecto de acuerdo a los beneficios que traerá para la empresa u organización en relación con los esfuerzos. 
  • Planificación: Se establecen las tareas que se llevarán a cabo y los recursos a utilizar. Este es el punto decisivo por lo cual debe ser cuidadosamente definido ya que, si no se detallan las actividades con claridad, afectará las etapas posteriores y como consecuencia, los resultados finales. 
  • Ejecución: En esta etapa los equipos involucrados ponen manos a la obra con base en las etapas anteriores, materializando las ideas planteadas inicialmente con los recursos establecidos. 
  • Seguimiento: Esta fase se lleva a cabo al mismo tiempo que la ejecución. Se analizan los avances del equipo con el objetivo de verificar si se está cumpliendo con la estrategia y si en efecto va por buen camino para cumplir con los objetivos, de lo contrario, esta etapa permite encontrar áreas de oportunidad para redirigir los recursos y actividades. 
  • Cierre y evaluación: En esta última etapa se verifica si en efecto se cumplieron los objetivos propuestos inicialmente con relación a las tareas y esfuerzos realizados. Es igualmente importante detectar y analizar los fallos que se presentaron en el proceso para aprender de ello y tenerlos presentes para futuros proyectos. 

 La digitalización del proceso de gestión de proyectos

Aunque la gestión de proyectos no es una práctica nueva, hoy en día contamos con herramientas digitales novedosas que contribuyen a mejorar las etapas del Project Management. Por ello, te mostramos 5 softwares para gestión de proyectos: 

  1. Jira: Promete planificar sprints y tareas; priorizar y analizar el trabajo de tu equipo; obtener informes sobre el rendimiento; crear workflows e integrarse con otro tipo de herramientas.
  2.  Monday: Ofrece mejorar la coordinación de tu equipo por medio de cronogramas y gráficos de Gantt; facilitar la comunicación con espacios para comentarios; evitar tareas manuales repetitivas con automatizaciones del flujo de trabajo; y también permite la interacción de otras herramientas.
  3.  Wrike: Permite obtener una vista general de las tareas y los ciclos de vida de los proyectos; simplificar las aprobaciones, revisiones y versiones de los documentos; controlar el tiempo y presupuesto; crear informes compartidos con tus clientes. Es posible integrarla con otras herramientas.
  4. Asana: Proporciona actualizaciones e informes en tiempo real; facilita la localización de documentos; establece plazos, objetivos y prioridades en las tareas; además de optimizar la comunicación entre proveedores, clientes y compañeros de equipo.
  5. PmKey: Brinda una fácil planificación del proyecto por medio de agrupaciones de tareas, asignaciones y establecimiento de tiempos; control de disponibilidad de tu equipo; integración de e-mail y SMS, ofrece analítica y reportes; además de  bases de datos de clientes.

Existen muchos softwares de gestión de proyectos y todos son muy variados, lo importante es elegir el que más se adecua a tu empresa teniendo en cuenta las características y necesidades de tu equipo: número de colaboradores, tus proyectos, cartera de clientes, otras herramientas que sueles utilizar. 

Como mencionamos al inicio, prestar atención a la forma en que organizamos nuestras tareas, recursos y herramientas definirá en gran parte el éxito que se obtendrá a futuro. 

También te puede interesar:

Herramientas de mantenimiento: teléfonos inteligentes y aplicaciones para empresas

 

5 sitios web sobre innovación para estar actualizado sobre el mundo tecnológico

Conoce sitios web sobre innovación, ideales para leer noticias relevantes para empresas B2B, startups y scaleups.

La tecnología se ha vuelto tan relevante en la actualidad, que prácticamente todos los medios de comunicación cuentan con una sección dedicada a hablar sobre novedades digitales. Pero el mundo de la innovación ya es tan amplio, que merece tener sitios completos dedicados a él.

Si buscas este tipo de foros especializados en el tema, checa estos sitios web sobre innovación para enterarte de las últimas noticias sobre startups, scaleups, soluciones tecnológicas y más.

Hipertextual

Es una publicación digital independiente que tiene como objetivo cubrir, analizar, investigar, opinar y discernir acerca de tecnología, ciencia y cultura digital. 

Originalmente empezó como una red de blogs que cubría diversos nichos, como cine, televisión y música, pero en 2014 su modelo evolucionó hacia la unificación en un solo sitio. Actualmente cuentan con oficinas en España, México y Miami.

En su página web puedes encontrar apartados que abarcan temas de internet, startups, mobile, Apple, softwares o videojuegos, con información llevada a ti en formato de reseñas, entrevistas y reportajes.

https://hipertextual.com/

Microsiervos

Este es otro medio que nació como blog. En este caso era un producto escrito por tres amigos geeks apasionados por la tecnología. Ellos mismos lo describen como un sitio de divulgación sobre tecnología, ciencia, internet y más, escrito en un lenguaje cercano e informal.

Sus secciones incluyen gadgets, hackers, inteligencia artificial, ordenadores y robots. También abordan otros temas de entretenimiento como cómics, música, películas y TV. Microsiervos se caracteriza por tratar las noticias con un sentido del humor que no encontrarás en otro foro.

https://www.microsiervos.com/

Pulso social

Pulso social es una empresa latinoamericana que reporta lo último en emprendimiento, tecnología y social media, destacando la innovación y desarrollo de emprendedores hispanos y latinos.

Está disponible en inglés y español, y su misión es dar a conocer las nuevas propuestas con oportunidad de inversión en la naciente industria tecnológica de su región.

Sus artículos incluyen consejos para startups B2B, además de noticias relevantes en el campo del e-commerce, redes sociales y mucho más.

https://pulsosocial.com/

Todo Startups

Este portal se define como la referencia para el emprendedor en España y Latinoamérica. Su misión es brindar a los emprendedores tecnológicos una plataforma periodística para dar a conocer sus iniciativas.

Todo Startups enlaza las noticias que escriben sus periodistas con la colaboración de expertos en las materias de las que informa el sitio, logrando una simbiosis en pro del conocimiento.

Cuenta con contenido audiovisual y también un podcast que puedes encontrar en su página web.

https://www.todostartups.com/

El Referente

Revista líder en información sobre startups e innovación en España, creada y dirigida por un equipo madrileño de periodistas. Este medio se dedica a cubrir el ecosistema de empresas tecnológicas en España y América del Sur, y cuenta con columnas de opinión, convocatorias, eventos, entrevistas y noticias de actualidad. 

https://elreferente.es/

Como puedes ver hay muchos espacios donde puedes enterarte de todo lo que sucede en el mundo tecnológico, incluido este blog. ¿Conocías alguno? Te invitamos a visitarlos y a comentarnos si conoces otro medio sobre innovación digital

También te puede interesar:

Documentales sobre tecnología que puedes ver en Netflix

Instagram

Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedo Estos son sólo algunos de los tipos de emprendedores que podemos encontrar en el mundo del emprendimiento: 👇 😎Persuasivo: Es quien inicia un proyecto y suele liderarlo más que desarrollarlo operativamente. 🧐Visionario: Se adelanta a las tendencias y propone ideas que impactarán el negocio a futuro. 🤩Especialista: Tiene una visión más técnica y se involucra mayormente en un área del proyecto debido a su expertise. 🤔Intuitivo: Tiene facilidad para entender, comprender y percibir las áreas de oportunidad de forma inmediata. 🤑Inversionista: Se enfoca en lograr la rentabilidad de su proyecto. 🤓Empresario: Ya conoce del mundo del emprendimiento, por lo que se enfoca más en consolidar el proyecto que en iniciarlo. ¡Muéstranos con un emoji en los comentarios con cuál tipo de emprendedor te identificas! #NAVE #Alestra #emoji #emojis #commentemojis #diloconemojis #emprendedores #yosoyemprendedor #emprendedoresycreativos #emprendimientoreal #emprendimientoyliderazgo #emprenderconpropósito #arriesgateycrece #arriesgateaserfeliz #emprendeya #mitrabajomipasión #mitrabajoideal #motivación #personalidad #yosoy
Close Bitnami banner
Bitnami