30 diciembre 2021
Damos la bienvenida a las tendencias tecnológicas que traerá consigo el año venidero. Despedimos el 2021 agradecidos por los grandes avances que presenciamos durante este periodo. Aunque fue un año muy retador, surgieron soluciones disruptivas para resolver las necesidades que trajo consigo la pandemia por COVID-19.
No cabe duda de que este suceso fue un parteaguas para el surgimiento y desarrollo de grandes tecnologías. Justo como la identificación biométrica sin contacto, los softwares para gestión de proyectos y opciones de ciberseguridad debido al trabajo remoto. Aemás de smart testings para las pruebas de COVID-19, la evolución de los e-commerce con el aumento de las compras online, entre otras.
Predecir lo que va a suceder es complicado. Sin embargo hoy prevemos que el 2022 traerá grandes avances en tecnología de los cuales te hablaremos a continuación. ¡Sigue leyendo y conócelos!
La impresión 3D es una de las tendencias tecnológicas que se apoderarán del 2022. Aunque ya la conocemos, este año se volverá mucho más sofisticada. Esta tecnología crea objetos tridimensionales a partir de una imagen. Lo logra gracias al diseño asistido por ordenador (CAD) y a diversos materiales como plástico fundido, metales o polvos.
La impresión 3D revolucionará el proceso de diseño y fabricación en diversos sectores, ya que años atrás realizar algún prototipo implicaba mucho tiempo, esfuerzo y gastos, pero con esta nueva opción, se economizan todos estos recursos gracias a lo fácil que es usar estas impresoras y la versatilidad de materiales disponibles para construir el objeto.
Promete un gran avance para este 2022. Facilitará el trabajo de arquitectos, creadores, desarrolladores de juegos y diseñadores para agregar de forma sencilla nuevos objetos a sus maquetas.
Con la llegada de la pandemia, muchas empresas tuvieron que implementar el home office y acelerar su proceso de digitalización. Se evidenció la importancia de lograr un trabajo interdisciplinario para alcanzar los objetivos de las empresas incluso con las diferentes áreas trabajando de forma remota. Es por esto que actualmente se prevé que la Experiencia Total o Total Experience sean una tendencia muy fuerte que las empresas busquen adoptar durante el 2022.
El TX es una estrategia que permite conectar las disciplinas de experiencia del cliente (CX), experiencia del empleado (EX), experiencia del usuario (UX) y multiexperiencia (MX). El objetivo de lograr esta combinación es conseguir altos índices de confianza, efectividad, eficacia, satisfacción y lealtad de los clientes pero también de los empleados de una empresa, lo cual se obtendrá a través de herramientas y soportes tecnológicos como lo pueden ser chatbots, softwares de project manager, internet de las cosas, machine learning, inteligencia artificial, entre otros.
Las empresas que consigan desarrollar esta Experiencia Total conseguirán una ventaja competitiva frente a otros negocios similares aumentando su productividad, proactividad, personalización, ingresos y ganancias que traerán como resultado un negocio adaptable y resiliente.
Como mencionamos, la llegada de la pandemia provocó que surgieran soluciones tecnológicas para resolver las nuevas demandas de un estilo de vida completamente diferente del que conocíamos. A pesar de ello, aún queda mucho por hacer cuando de las expectativas de los consumidores de trata.
Se busca que durante el 2022 el proceso de compra digital de los usuarios sea mucho más atractivo debido a la integración de elementos multimedia. La Realidad Aumentada será la tecnología que permitirá que las empresas tengan modelos 3D realistas de sus productos, lo cual brindará una muestra precisa al usuario del producto que está interesado en comprar, aumentando así su confianza y seguridad. Esto provocará mayores ventas frente al contexto de la pandemia.
Aunque sin duda alguna la Inteligencia Artificial ya ha tenido numerosos avances en los últimos años, este 2022 las Redes Generativas Antagónicas o Generative Adversary Networks en inglés (GANs) serán una tendencia tecnológica. Estas se conforman de dos redes neuronales que compiten entre ellas por obtener la mayor cantidad posible de información para crear un contenido nuevo a partir de un conjunto de datos.
La primera red es generativa o generadora ya que es la encargada de crear el contenido nuevo partiendo de un conjunto de datos iniciales. La segunda red, también conocida como discriminatoria o discriminativa, se ocupa de evaluar si el contenido que crea la primera red es correcto. Realiza esta discriminación cuantas veces sea necesaria hasta que ya no pueda identificar información errónea.
En conclusión, la Inteligencia Artificial Generativa se trata de un método de aprendizaje automático sobre los datos de cierto objeto o contenido, a partir de esta información genera artefactos o datos completamente nuevos y originales. Es así que se analiza y crea nueva información a una velocidad insuperable hasta el momento.
El 2021 fue un año en el que se vieron numerosos retos para el sector de ciberseguridad ya que la pandemia provocó el trabajo remoto. Debido a esto, el número de ataques cibernéticos a las empresas tuvo un aumento considerable, pues los equipos en el hogar no cuentan con seguridad óptima que proteja los datos y la información de forma adecuada.
Aunado a esto, la urgencia con la que las empresas tuvieron que adoptar esta nueva modalidad de trabajo, no les permitió prepararse adecuadamente para este tipo de amenazas.
Es por esta razón que una de las principales tendencias para el 2022 serán las mallas de ciberseguridad. Una malla de seguridad es un enfoque arquitectónico distribuido para lograr un control de ciberseguridad escalable y flexible. El objetivo es abandonar la protección tradicional perimetral de los datos e información ya que no es segura pues se crea un sólo frente conjunto, el cual no es suficiente para proteger toda la información de una empresa.
Este nuevo enfoque de ciberseguridad brinda mallas perimetrales alrededor de cada usuario, cada nodo y cada punto de acceso de forma individual. Es así que brinda una mayor protección a las empresas pues se extiende hasta los empleados y activos de la compañía, lo cual es una excelente opción cuando se está trabajando de forma remota. Si las empresas comienzan a implementar estas herramientas de ciberseguridad, reducirán de forma considerable el impacto financiero que generan los ciberataques individuales hasta en un 90%.
*
Como puedes ver, varias de estas tendencias que impactarán durante el 2022 surgen como respuesta a la actual problemática por Covid-19 en diversos aspectos de nuestras vidas. Aunque parece otro año en el que seguiremos enfrentándonos a esta pandemia, no cabe duda que la tecnología nos ha ayudado a sobrellevarla de la mejor forma posible, permitiéndonos adaptar nuestras actividades a estos retos que trajo consigo.
¡No olvides seguirnos de cerca para conocer la evolución de estas y más tecnologías durante el 2022!
Top 3 Modalidades biométricas para implementar en la nueva normalidad
Syntonize. (2021). Tendencias de la tecnología en 2022. Dis Recuperado de: https://www.syntonize.com/tendencias-de-la-tecnologia-en-2022/
Muy canal. 15 tendencias tecnológicas que protagonizarán 2022. Recuperado de: https://www.muycanal.com/2021/12/14/tendencias-tecnologicas-2022-2
Varela, Emanuel. (2021). 10 tendencias tecnológicas para 2022 que nos impactarán. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: https://tec.mx/es/noticias/estado-de-mexico/educacion/10-tendencias-tecnologicas-para-2022-que-nos-impactaran
Infoplc. (2021). Las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2022. Recuperado de: https://www.infoplc.net/plus-plus/mercado/item/110305-tendencias-tecnologicas-gartner-2022
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE
Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual