16 diciembre 2021

Top 3 Modalidades biométricas para implementar en la nueva normalidad

Descubre la tecnología aliada de los eventos masivos, empresas, áreas públicas y más. 

Conoce las modalidades biométricas y cómo nos ayudarán a recuperar algunas de nuestras actividades frente al contexto de la pandemia por COVID-19.

A principios de enero de 2020 se dio a conocer la aparición de un nuevo tipo de virus, el Covid-19. Aunque fue notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019, fue hasta después que comenzó a ser noticia en Latinoamérica.. Esto debido a su expansión que estaba provocando una pandemia. Sólo era el comienzo de un acontecimiento que cambiaría la vida como la conocíamos, marcando un antes y un después en todos los aspectos de nuestro día a día: casa, escuela, trabajo, centros de entretenimiento, sector salud, comercio y más. 

Después de casi dos años de su aparición y con las jornadas de vacunación para combatirlo en varios países, parece que poco a poco recuperamos las actividades que solíamos realizar antes de este acontecimiento.  Claro está, con ciertas restricciones, pues el virus continúa presente. A esta nueva realidad se le conoce como la Nueva Normalidad. 

Ante esta situación, surgieron diversas soluciones innovadoras que contribuyeron a la adaptación de las personas a la Nueva Normalidad, una de ellas es la tecnología biométrica. ¡Sigue leyendo si quieres conocer más al respecto! 

¿Qué es la tecnología biométrica? 

La biometría es la tecnología que hace posible tomar medidas biológicas o características físicas de una persona para lograr su identificación. Gracias a que estas señas son particulares y constantes en cada individuo, se han podido crear sistemas tecnológicos para la seguridad tanto de las empresas como de las personas. 

La identificación biométrica funciona vinculando determinado rasgo de una persona (rostro, huella, palma, iris) a un conjunto de datos únicos. Una vez que se realiza este escaneo, los datos del individuo se extraen y guardan en una base de datos para que cada vez que esta persona use el sistema, sus datos guardados sean verificados. 

Teniendo en cuenta este aspecto, la reapertura de varios sitios y actividades significó todo un reto, debido a que el Covid-19 se contagia por medio de partículas que se encuentran en el aire y entran en nuestra boca, nariz y ojos, la medida principal es evitar el contacto directo con otras personas y cualquier superficie que implique un riesgo. 

Piensa en un estadio, aeropuerto, teatro, banco, centro comercial, cine, oficina u hospital, donde es grande la cantidad de personas que tocan la misma manija de puerta, reloj checador en su entrada, control de acceso, computadora, lector de tarjetas. Este escenario no luce nada alentador cuando el objetivo es disminuir el contacto de unas personas con otras para así evitar la propagación y contagios de Covid-19. 

Modalidades biométricas para evitar el Covid-19

¿Cómo lo resuelve la biometría sin contacto? 

Ante la necesidad de las personas y empresas por retomar sus actividades y poner nuevamente en mayor circulación la economía a nivel mundial, la tecnología de biometría sin contacto surge como una solución para reemplazar el hecho de que cientos de personas toquen las mismas superficies, reduciendo así la transmisión de Covid-19 y otro tipo de enfermedades. 

Cuando se conjunta esta tecnología con otras medidas de salud como un certificado de vacunación, chequeo de temperatura, superficies desinfectadas, correcto uso de mascarillas y protocolos de sanidad, los espacios tienen la capacidad para reabrir de manera segura para sus clientes y trabajadores. 

Debido a lo anterior, la identificación biométrica ha acrecentado su popularidad. Según One World Identity, el mercado de identificación digital en Estados Unidos se proyecta con un incremento de alrededor de $30 billones de dólares en 2023 en comparación de 2019, donde tenía un valor menor a $15 billones de dólares. 

Como mencionamos anteriormente, las huellas digitales son una de las formas de identificación biométrica, sin embargo, en este contexto de pandemia y de las modalidades contactless, quedan fuera de la solución ya que sigue requiriendo el contacto. A continuación te compartimos cuáles son las opciones más recomendadas para una reapertura segura. 

Top 3 Modalidades biométricas sin contacto para la nueva normalidad 

Aquí te brindamos un vistazo a algunas de las modalidades biométricas sin contacto más populares del mercado actual. 

  • Escaneo de las venas de la palma 

Esta modalidad fue desarrollada en 2022. Utiliza una luz infrarroja para crear una imagen única de la sangre que fluye a través de las venas de la palma del usuario. La ventajas de esta modalidad son: rapidez en la lectura de la palma (sólo toma 2 segundos), se adapta a diversos espacios y es relativamente más precisa que otras biometrías similares. 

  • Reconocimiento facial

Modalidades biométricas reconocimiento facial

Es el que usan los humanos para identificarse entre ellos en el día a día, por lo que tiene una mayor aceptación. La nueva tecnología de reconocimiento facial utiliza escáneres 3D para registrar una imagen. Por ello es viable en diversas condiciones de iluminación y en varios ángulos.  

  • Escaneo de iris

Modalidades biométricas escaneo de iris

El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos. Esto se logra gracias a imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de una persona. Estos patrones son sumamente complejos y únicos, pero pueden verse desde una distancia considerable a comparación de las modalidades anteriores. 

*

Ahora que ya conoces las modalidades biométricas que pueden implementar las empresas e instituciones, debes tener en cuenta que es importante mantener la confianza del público del que tomarás su información para identificarlos. Tienen que saber que sus datos están a salvo contigo y que también estarán seguros frente al Covid-19. 

Si quieres conocer más sobre la tecnología biométrica, no dudes en recurrir a KEYO, scaleup participante en la cuarta generación del programa de innovación abierta de Alestra y expertos en este tipo de soluciones, ya que brinda la modalidad de escaneo de palma además de un software que facilita la integración de esta información a sistemas ya existentes. 

También te puede interesar:

Zero Trust: un modelo de seguridad ganador en el contexto de la pandemia

Fuente: 

Keyo. (5 de abril, 2021). Touchless Stadium. 4 factors you should consider when adding contactless biometric identification to your reopening strategy. [En línea]. Recuperado de: https://f.hubspotusercontent20.net/hubfs/4633922/stadium-white-paper_v1-0-05-apr-2021-220326.pdf 

 

 

Últimas publicaciones

Síguenos

News letter

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE

Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Close Bitnami banner
Bitnami