20 agosto 2020
Tecnología ante el COVID-19 para las empresas
¿Cuáles son los cambios indispensables para las empresas al usar tecnología ante el COVID-19? NAVE te presenta soluciones útiles para enfrentar esta crisis.
La pandemia global que se vive desde inicios del 2020 ha cambiado el mundo en todos los aspectos, y en el sector empresarial, es necesario responder rápidamente para lograr adaptarse a una realidad compleja que aún nos resulta desconocida.
Para dar algunas recomendaciones a las startups y scaleups B2B que trabajan en el área de la tecnología, Andrés Monsanto, Consultor de Innovación de Alestra, conversó con nosotros acerca de la nueva era que hemos iniciado sin previo aviso.
Hola Andrés, primero que nada, ¿podrías explicarnos en qué consiste tu rol dentro de Alestra?
Soy el Consultor de Innovación Abierta de la empresa. Mi rol está orientado a apoyar a los clientes a detectar oportunidades de negocio a través del proceso de transformación digital. Esto se logra a través de talleres y sesiones de trabajo, donde impulsamos el cambio alineando los esfuerzos a la estrategia del negocio.
¿Cómo se prepara Alestra para la nueva realidad?
Como todas las empresas, este cambio fue algo que impactó de manera directa como veníamos trabajando. Desde entonces, la compañía ha realizado diferentes cambios en la forma como entregamos servicios, y hemos generado distintas estrategias para podernos ajustar a la nueva realidad. Dicho esto, así como ofrecemos a los clientes sesiones de trabajo para encontrar esas oportunidades, nosotros también hemos aplicado las mismas prácticas para poder adaptarnos.
Algunas de las acciones que podemos mencionar, es que más del 90% de los empleados están trabajando en home office, y es probable que al volver a las oficinas lo hagamos en un formato híbrido, en el que mantengamos algunas de las prácticas desde casa y otras del trabajo en oficinas. Otro aspecto es que muchos de los servicios que en ocasiones entregábamos de manera presencial, ahora los estamos presentando de manera digital con los mismos o mejores resultados.
¿Cómo ves el panorama actual para las empresas tecnológicas ante el COVID-19?
Las empresas tecnológicas tienen este momento el reto de poder adaptarse a los cambios actuales de manera ágil, y poder impulsar la tecnología que tienen para ayudar a las empresas a enfrentar la nueva normalidad.
El COVID-19 aceleró la transformación digital, esto permite que los clientes estén un poco más abiertos a hacer innovaciones que antes no habían tenido en cuenta. Los corporativos y las startups que no capitalicen en este cambio, van a perder una oportunidad muy valiosa de crecer en el mercado.
¿Cuáles son las acciones inmediatas que debe tomar una startup o scale up durante esta contingencia?
Esa es una pregunta interesante, creo que al igual que cualquier empresa grande primero deben entender dos cosas: qué tanto impacto tuvo en el negocio y cuánto tiempo creen que va a durar el impacto en la industria. Esto les va a ayudar a ver qué tipo de acciones tomar para poder sobrevivir y crecer en este tiempo de transición a la nueva realidad. Ahora, también tienen que ver para adelante y entender cómo evoluciona el cliente. Tienen que estar conscientes de que puede cambiar todo, incluido su modelo de negocio. Tienen que aprovechar que son organizaciones ágiles y que pueden hacer cambios rápidos que generen valor para sus negocios.
¿Puedes mencionar ejemplos de empresas que están innovando con tecnología ante el COVID-19?
KEYO es una empresa que tenemos en nuestro portafolio de NAVE que está aprovechando el hecho de que su dispositivo es un biométrico touchless y es algo requerido en estos momentos por casi todas las empresas que requieren biométricos para accesos. Realmente hay muchos ejemplos de empresas que están haciendo bien las cosas y que van a salir de manera exitosa de la situación que estamos viviendo.
¿Crees que las innovaciones que se hagan hoy en tecnología ante el COVID-19, servirán el día de mañana?
Creo que algunas van a servir, así como otras van a evolucionar y otras desaparecer. Algo interesante de la innovación es que vive de los ciclos, dentro de cada industria hay un ciclo distinto de cambio y de evolución. Cuando hay crisis, algunos de esos ciclos se aceleran o cambian lo cual hace que por momentos se necesiten cosas que luego ya no se necesitarán.
Por eso esta pregunta es particularmente difícil de responder. Lo que sí puedo decir, es que lo que se hace en una etapa de transición no necesariamente va a quedar para cuando estemos en la nueva normalidad. Por esta razón, como empresas debemos no sólo ver la situación de hoy sino el futuro que viene.
Como puedes ver, la necesidad de soluciones tecnológicas apenas empieza a surgir, así que es un buen momento para que startups y scaleups B2B aprovechen esta ola. Este es el momento en el que solo aquellas empresas que se atrevan a innovar, saldrán con éxito y más fuertes de la crisis.
¿Tienes alguna sugerencia o consejo para los demás emprendedores que se enfrentan a la nueva normalidad? ¿Crees que las empresas que usen tecnología ante el COVID-19 obtengan mejores resultados? Déjanos tus comentarios.
También te puede interesar:
Últimas publicaciones
Síguenos




News letter
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS
NOTICIAS DE NAVE
Regístrate aquí y recibe
nuestro boletín mensual





