El multimillonario emprendedor Elon Musk ha presentado los últimos detalles de su tecnología “Neuralink”.
Elon Musk es uno de los nombres más sonados actualmente en la industria tecnológica. Es cofundador de PayPal, de The Boring Company, director de SpaceX y de Tesla Motors, entre muchos otros títulos más.
Entre las empresas que dirige el magnate se encuentra Neuralink, una corporación de neurotecnología especializada en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora implantables, también conocidos como brain-machine interfaces o BMI.
Se dice que el plan de Musk para esta tecnología es lograr una simbiosis total del cerebro con la inteligencia artificial, pero ¿qué tan cerca está de lograr esto?
¿Cuál es el objetivo de Neuralink?
Antes de “conectar el cerebro humano con una computadora”, el objetivo de Neuralink es curar enfermedades neurológicas. Elon Musk ha declarado que el chip ha sido probado exitosamente en cerdos, e incluso mostró algunos de estos animales implantados en una transmisión en vivo.
El dispositivo permite medir la actividad cerebral, aunque tendrá muchas más aplicaciones. Mide 23×8 milímetros, se puede implantar en el cráneo sin anestesia, y se puede retirar y poner si la persona lo desea. La idea es que cuando esté desarrollado para los humanos, se conecte al teléfono celular.
Algunos científicos han afirmado que el chip puede ayudar con problemas neurológicos y a personas con parálisis. Musk ha declarado que esta clase de tecnología se ha utilizado para tratar la pérdida de la audición o la enfermedad de Parkinson, e incluso mencionó que entre sus capacidades potenciales está el manejar un automóvil Tesla con el pensamiento, jugar videojuegos, salvar y reproducir recuerdos, o incluso hacer caminar de nuevo a una persona con daño en la médula espinal.
Conectar el cerebro con una computadora
No cabe duda que las ambiciones del emprendedor son grandes, y para muchos resultan imposibles y exageradas. Neurocientíficos que han estado trabajando en este campo por años, afirman que hay avances al saber cómo el cerebro controla los movimientos, pero siguen sin saber cómo se procesan los pensamientos y los recuerdos.
El sistema que propone Elon Musk consiste en pequeños electrodos en el cerebro que podrían, en un futuro, descargar nuestros pensamientos. Esto nos convertiría en una especie de organismos cibernéticos.
En conclusión, el objetivo final de Neuralink es desarrollar una red neuronal que nos permita funcionar mejor gracias a la inteligencia artificial. Al leer sobre esto o ver las presentaciones de la empresa, es inevitable no pensar en la serie Black Mirror, y sentir un poco de miedo por la idea.
¿Crees que el plan de Elon Musk puede suceder en un futuro no tan lejano, o te parece totalmente imposible? ¡Déjanos tus comentarios!
También te puede interesar: